viernes, 28 de octubre de 2016

RIESGO EN LA SALUD DE LA RADIOTERAPIA



El Riesgo en la Salud de la Rdioterapia  puede dañar las celulas normales que tenemos en cuerpo humano ya que la radioterapia son a base correindes por la cual daña a nuestros organismos o celulas esto si tine tambnien efectos segundarios a largo plazo hay varias maneras de tener un chequeo en radioterapia ya que conlleva a riesgos ejemplo: al pulmon, riñon, pulmones, vegija, intestinos o alguna infertilidad.

La radioterapia es un riesgo pero es muy utilizado por los medicos ya que ayuda a tener evaluciones mas concretas para un buen diagnostico, tambien ocasina problema de linfedema ya que esto conlleva a la acumulación de liqyuidos tambien inflamacion en cual quier partes d el cuerpo.

El riesgo de la radiación en la salud tambien por muchas radiaciones nos ocaciona cáncer ya que esto fue estudiado a personas que trabajan en radioterapia y tambien en pacientes de que son internados sobretodo con radioteraoia .



Los riesgos en la salud de la radioterapia en el cerebro solo es uno de pocos de los casos que se da cáncer por causa de la radioterapia el tratamiento que se da en el cerebrero sobre la radición se administra una gran cantidad de radición en la zona donde esta el tumor.

La radiacion en el cerebro puede causar efectos :

  • Dolores de cabeza
  • Náuses y vómitos
  • cansancio extremo
  • perdida auditiva
  • cambios en la piel y el curo cabelludo
  • dificultades con la memoria y lenguaje






El riesgo de la ra radioterapia solo aumenta en riesgo de sufrir un segundo cáncer en un 8% mucho menos de lo que se creía , según desvela un estudio del Instituto Nacional del Cáncer en Rockville

Hay pacientes que se tratan el cáncer con la radioterapia ya que les da temor a tener tumor pues bien sabemos que los rayos UV que nos da la radiacón son demasiados y ocasina daños a largo plazo , pero bien sabemos que este tratamiento basado a la radioterapia tambien es un riesgo para la salud por eso nos dice que puede dessarrollar un secundo cáncer por eso casi las personas tratan de tener una cura natural por el temor de ocacionar otro tumor.









  • Que gracias a la radioteoterapia nos ayuda a tratar muchos tipos de cáncer de una manera correcta, al igual que otros tratamientos como la quimoterapia la radioterapia tiene efEctos secundarios que ocasiona a largo plazo a nuestra salud, pero nso ayuda a tratar tambien los tumores.
  • El riesgo de la radioterapia tambien tienes efectos como vómitos,dolores de cabeza , náuses que conlleva a los riesgos de la radioterapia para tratar un tipo de cáncer.
  • Que a lo largo de los años la tecnologia seguira surgiendo y como la " RADIOTERAPIA " es una maquina que ayuda a tratar a las personas con algún tipo de cáncer o tumor al pasar de los años surguiran otras maquinas que tambien cause riesgos en nuestra salud.



  • http://www.cancer.org/espanol/servicios/tratamientosyefectossecundarios/radioterapia/radioterapia-una-guia-para-los-pacientes-y-sus-familias-long-term-side-effects
  • http://www.webconsultas.com/cancer-oseo/la-radioterapia-tiene-mas-beneficios-que-riesgos-de-desarrollar-un-segundo-cancer-3108
  • http://www.cancer.org/espanol/servicios/tratamientosyefectossecundarios/radioterapia/radioterapia-una-guia-para-los-pacientes-y-sus-familias-radiation-to-brain











jueves, 29 de septiembre de 2016

EL ABORTO

El aborto es un problema de gran relevancia en la actualidad. No es un debate novedoso y ya ha sido tratado por numerosos investigadores. Este estudio tiene como objetivo describir esta problemática, diferenciando dos aspectos: el aborto espontáneo (causas que lo favorecen) y los métodos de interrupción del embarazo, explicados cada uno de ellos con sus mecanismos de acción y sus potenciales riesgos. Se contemplan varias perspectivas para dar respuesta a los efectos que puede causar un aborto: médica, social, ética y legal, ya que esta cuestión genera numerosas controversias.


                                                          VÍDEO SOBRE EL ABORTO



HISTO0RIA

Hasta 1985 la interrupción voluntaria del embarazo fue siempre un delito. Dichas leyes son la Ley Orgánica de 9/1985 de 5 de Julio (primera ley en España) y la Ley Orgánica de 2/2010 de 3 de Marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que se encuentra vigente en la actualidad. En España la IVE se modificó con la aprobación de esta ley, quedando derogada la anterior. Supuso un cambio radical en el Derecho Español sobre esta materia, estableciendo “el derecho a la maternidad libremente decidida”, con un sistema de plazos. Con esta ley, el aborto se configura como un derecho. En el presente estudio se aprecian las distintas leyes de forma clara y concisa mediante una tabla comparativa y se presentan las modificaciones del Anteproyecto Gallardón, que se reflejan de forma breve mediante preguntas-respuestas, lo que hace su aprendizaje más práctico facilitando la comprensión y favoreciendo un debate que, en la actualidad, suscita gran discusión.



VÍDEO REFLEXIÓN SOBRE EL ABORTO




TIPOS DE ABORTO

Aborto espontáneo: Expulsión espontánea de un embrión o de un feto de menos de 500 g o antes de las 20 semanas de gestación. Producido de forma natural. 

Aborto inducido: Interrupción médica o quirúrgica del embarazo. 


 Aborto médico: Uso de medicamentos, para interrumpir un embarazo. 


Aborto incompleto: Expulsión parcial de tejido fetal con el orificio cervical abierto y retención de productos de la concepción en el útero.


 Amenaza de aborto: Sangrado vaginal a comienzos del embarazo con un cuello uterino cerrado y un feto potencialmente viable. 


 Terminación inducida del embarazo para destruir al feto. 

OMS: La Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de unificar criterios y no subestimar la muerte del feto, en 1977 definió el aborto como: “La expulsión o extracción uterina de un embrión o feto de 500 g o menos”. Más tarde, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), estableció la edad gestacional de 22 semanas, que coincide aproximadamente con el peso establecido por la OMS y con la edad vigente en la legislación española para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). 


Tardíos: Corresponden a los que se producen en el segundo trimestre. Diferenciar esto, es beneficioso para determinar las causas del aborto. Los más predominantes son los precoces (80- 85%), por ser más frecuentes las causas que actúan de forma más precoz en la gestación.


 ABORTO ESPONTÁNEO: Más del 80% de los abortos espontáneos se producen en las primeras 12 semanas. El 50% se debe a alguna anomalía cromosómica (Benirschke y Kaufmann, 2000). Después del primer trimestre de embarazo, el índice de abortos disminuye.





FACTORES FETALES: Hertig y Sheldon (1943), analizaron 1000 abortos espontáneos. 50% mostró degeneración o ausencia del embrión. En 50 a 60% de los embriones y fetos expulsados en forma espontánea, se aprecia alguna anomalía cromosómica. A 

medida que avanza el embarazo, la frecuencia de los errores cromosómicos disminuye. El aborto manifiesto aumenta con la paridad y con la edad de los padres (Gracia, 2005; Warburton, 1964; Wilson, 1986 et al.). La frecuencia se duplica de 12% en mujeres menores de 20 años a 26% en las mayores de 40 años.




 ABORTO ANEUPLOIDE: Cerca del 95% de las anomalías cromosómicas es secundaria a algún error de la gametogénesis materna (Jacobs and Hassold, 1990).